Ventajas, desventajas y características del estilo de liderazgo afiliativo

El liderazgo afiliativo se centra en algunas características clave. Por encima de todo, estos líderes son honestos hasta el extremo. Su empleador y sus subordinados directos se convierten en un reflejo directo de ellos mismos. Se ven a sí mismos como un faro de guía moral que todos pueden seguir.

También hay fuertes habilidades de comunicación presentes en el líder afiliativo. Describen claramente lo que hay que hacer y luego resumen sucintamente los pasos necesarios para lograr el éxito. A diferencia de otros líderes, el líder afiliativo se centra principalmente en la retroalimentación positiva para generar éxito.

Un líder afiliativo también tiene confianza y les asegura a todos que un revés es algo que todos encuentran. Mantienen una actitud positiva, adoptan su creatividad y se comprometen a producir resultados consistentes que mejoren la calidad del entorno laboral para todos.

Con estas características comienzan a aparecer las principales ventajas y desventajas del liderazgo afiliativo.

Lista de las ventajas del liderazgo afiliativo

1. La retroalimentación es un componente crítico del entorno laboral.

Los líderes afiliados siempre están dispuestos a brindar algún tipo de retroalimentación positiva a sus subordinados directos. Estos líderes detectan rápidamente los esfuerzos de su equipo, especialmente si alguien ha optado por ir más allá del alcance de sus responsabilidades. También son rápidos en ofrecer algún tipo de recompensa como parte del proceso de retroalimentación, lo que crea altos niveles de moral.

2. Estos líderes resuelven los conflictos rápidamente.

Los líderes afiliados odian los conflictos. Son proactivos en la lectura de las relaciones entre sus subordinados directos. Estos líderes intervienen rápidamente para comenzar a reparar las relaciones que a veces pueden deteriorarse cuando se trabaja en conjunto. Son muy eficaces para encontrar soluciones únicas a los problemas, lo que hace posible que su equipo maximice su productividad en cada situación dada.

3. El bienestar del empleado se convierte en una prioridad absoluta.

Los líderes afiliados quieren asegurarse de que sus subordinados directos encuentren trabajo para ser una experiencia positiva. Trabajan duro para crear armonía en el lugar de trabajo. Al asegurarse de que las personas se sientan apreciadas por lo que hacen de forma regular, estos líderes ayudan a todos a saber que sus contribuciones son valoradas. Ese sentido de valor agregado ayuda a contribuir a niveles más altos de productividad a lo largo del tiempo.

4. Hay niveles reducidos de estrés presentes con el liderazgo afiliativo.

Career Builder descubrió en 2014 que el 65% de los empleados se sentían infravalorados en su función en el trabajo. En esa misma encuesta, descubrieron que el 54% de las personas permanecían en su trabajo porque les agradaban sus compañeros de trabajo. Con un líder afiliativo a la cabeza, es más probable que los empleadores experimenten el último resultado que el primero. Eso se debe a que las personas que trabajan para un líder afiliativo se sienten bienvenidas en el trabajo. Se sienten valorados por lo que aportan. Eso los hace sentir más felices, lo cual es un reductor natural del estrés.

5. Este estilo de liderazgo puede ayudar a las personas a recuperarse de incidentes difíciles.

Puede haber incidentes difíciles en el trabajo que dificultan la concentración en el trabajo. Quizás un trabajador se lesionó o murió mientras realizaba tareas laborales, por ejemplo, o alguien del equipo está pasando por circunstancias personales difíciles. Con un líder afiliativo guiando al equipo, todos encuentran más fácil recuperarse del incidente que ocurrió porque hay una presencia tan positiva que los anima cada día.

Lista de las desventajas del liderazgo afiliativo

1. Los líderes afiliados tienden a evitar los conflictos.

Un supervisor que practica este estilo de liderazgo puede trabajar rápidamente para reparar las relaciones entre los miembros del equipo si ocurre un conflicto. Sin embargo, estos líderes tienden a mantenerse alejados de lidiar con conflictos que se les puede pedir que creen, porque se enfocan en la construcción de relaciones dentro de su equipo. Si un miembro del equipo tiene un desempeño deficiente, es probable que el líder afiliativo ignore el desempeño.

2. Puede reducir los niveles de productividad del equipo.

Un líder afiliativo se basa en la integridad personal y la autodisciplina de cada miembro individual del equipo para maximizar los niveles de productividad. Si estos líderes permiten que un miembro del equipo con bajo desempeño no se controle, entonces otros miembros del equipo pueden optar por aprovechar esa situación. Si un desempeño mediocre es lo suficientemente bueno, ¿por qué trabajar más duro para lograr más? Los niveles de productividad caerán en picado cuando estos líderes eviten el conflicto.

3. Este estilo de liderazgo lucha con problemas complejos en el lugar de trabajo.

Un líder afiliativo tiende a ofrecer comentarios positivos solo cuando trabaja con sus subordinados directos. Debido a que eliminan la retroalimentación negativa o constructiva de la consideración, es posible llevar a los trabajadores por el camino equivocado sin darse cuenta. Hay ocasiones en las que un trabajador necesita dejar de hacer lo que está haciendo. Si el líder afiliativo no puede encontrar un giro positivo para que eso suceda, entonces no va a suceder.

4. Los líderes afiliados pueden crear una actitud de complacencia.

Cuando las personas están rodeadas de comentarios positivos todo el tiempo, pueden hacerles pensar que han alcanzado el epítome de la habilidad y el éxito en su campo. Ese sentimiento puede hacer que detenga el proceso de desarrollo. La complacencia es un problema común que se encuentra en las personas que informan a los líderes que practican el estilo afiliativo de liderazgo. Con el tiempo, incluso los trabajadores calificados pueden volverse no calificados porque no han podido mantenerse al día con las prácticas y técnicas modernas.

5. Estos líderes a veces pueden perder de vista la visión.

Los líderes afiliados a menudo se centran en el bienestar de sus subordinados directos. Ese enfoque positivo contribuye a la visión y misión generales de la organización. Ese enfoque también puede convertirse en el elemento principal de sus responsabilidades laborales todos los días. Cuando estos líderes se centran en sus subordinados directos y su bienestar más que en sus responsabilidades para con la empresa, es más fácil perder de vista la misión general. Dejan de mirar el panorama general para resolver los problemas que ven que se están formando dentro de su equipo.

6. Los líderes afiliados evitan escenarios que los hagan sentir incómodos.

Un líder afiliativo también se enfoca en sus propios sentimientos. Les gusta sentirse felices y positivos sobre lo que hacen todos los días en el trabajo. Si hay un escenario que los hace sentir incómodos, entonces pueden hacer todo lo posible para evitarlo por completo. Hay una vacilación con este estilo de liderazgo para enfrentar situaciones difíciles de manera frontal. Un líder puede intentar delegar la responsabilidad, ignorarla para esperar que desaparezca o esperar el mayor tiempo posible antes de hacer algo al respecto.

Las ventajas y desventajas de los estilos de liderazgo afiliativo nos muestran que es posible un ambiente de trabajo positivo. Las personas pueden hacer los cambios necesarios cuando se les da una retroalimentación positiva. Sin embargo, a menos que haya alguna adaptación, las características del liderazgo afiliativo también pueden generar complacencia, menor productividad y resistencia al cambio con el tiempo.

Deja un comentario